.
Página 1. Seguimientos y participaciones. PaNaBaMá.
http://panabama-seguimientos.blogspot.com/2010_09_15_archive.html
.
Página 2. Incertidumbre y temor por declaratoria de Bahía Málaga como Parque Natural
http://panabama-seguimientos.blogspot.com/2010_09_18_archive.html
.
Página 3. Parque natural Uramba, un paraíso para la conservación. El País, Cali, Sept. 22, 2010
http://panabama-seguimientos.blogspot.com/2010_09_22_archive.html
.
Registros en la web de MinAmbiente del evento de PRESENTACIÓN DEL PARQUE y DIALOGOS CON LAS COMUNIDADES , realizado en el terreno el Viernes 17 de Septiembre de 2010, ver: 170910 Bahía Málaga , http://www.minambiente.gov.co//contenido/contenido.aspx?catID=1129&conID=6215
.
Y sigue la depredación
Editorial, El País, Septiembre 22, 2010.
http://www.elpais.com.co/elpais/opinion/editorial/y-sigue-depredacion
Dinamita, túneles, maquinaria pesada. Todo vale en el atentado ecológico que se comete en la reserva de San Cipriano, los ríos Dagua, Anchicayá y el Escalerete, de gran importancia para el equilibrio ecológico en esa zona del Pacífico y el suministro de agua potable para Buenaventura. Y vuelve a aparecer la misma pregunta: ¿Qué papel desempeña el Estado en la protección de la naturaleza y los derechos fundamentales de los habitantes de esa zona, vulnerados por la búsqueda del oro?
Ayer, los reporteros de El País entregaron un informe crudo y descarnado de lo que está sucediendo en San Cipriano, la que hasta hace poco era una región tranquila. Ahora, las retroexcavadoras actúan amparadas por las sombras de la noche, mientras algunos se ingenian la manera de cavar huecos con hasta 15 metros de profundidad, para dizque llegar al preciado metal. Y no faltan los que utilizan dinamita para abrir los huecos que los llevarán a la riqueza añorada. Es la depredación justificada falsamente en la necesidad e impulsada por los mercaderes que actúan a sus anchas, mientras las autoridades ambientales de la CVC se declaran impotentes y desde la Alcaldía de Buenaventura se emiten débiles señales sobre el compromiso de cumplir la ley y proteger los derechos que se le han confiado.
Nada parece servir para que en el Gobierno Nacional tomen nota y hagan algo para evitar que en San Cipriano, en los ríos Escalerete y Anchicayá, se repita el ecocidio cometido en Zaragoza. Nada parece suficiente para impedir la escalada de la muerte que ya ha dejado cinco víctimas en el nuevo escenario de la destrucción que está creando la búsqueda del metal precioso que, a juzgar por las expresiones de Rosa, una de las mineras ilegales, escasea. Pero sí crece la amenaza, ya no sólo de destruir un patrimonio natural invaluable, sino de las avalanchas y la devastación que puede ocasionar la destrucción de las cuencas en esos ríos.
Hace pocas semanas, el Ministerio de Vivienda y Medio Ambiente declaró reserva natural a Bahía Málaga , mediante una polémica resolución basada, entre otras cosas, en la necesidad de proteger las culturas indígenas y negras asentadas allí. ¿Por qué no se ha pronunciado con la misma energía frente al atentado ecológico, cultural y de orden público que se está cometiendo en el río Dagua, la reserva forestal de San Cipriano, el Anchicayá y el Escalerete? ¿Están sus habitantes condenados a que se les destruya su hábitat y se les cambien sus costumbres por una mentirosa y absurda fiebre de oro?
Y mientras esa fiebre causa estragos, vías de comunicación como la doble calzada que comunica al interior de Colombia con Buenaventura o la vía férrea, sufren el deterioro causado por quienes andan en la búsqueda del oro y usan toda clase de artificios para lograr su cometido. Ni qué decir de la amenaza a la vida y la integridad de los miles de campesinos que habitan la zona, y de los mismos mineros ilegales. Pueda ser que las denuncias de los reporteros y de la gente en peligro puedan conmover a quienes tienen el deber de aplicar la autoridad en esa zona, antes de que sea demasiado tarde.
· * http://uramba-bahia-malaga.blogspot.com/ (el enlace es nuestro)
++++++
El Pacífico de Santos
César Rodríguez Garavito ( http://www.dejusticia.org/equipo.php?mode=hoja&id=8 ) cerogara@gmail.comCentro de Estudios de Derecho, Justicia y Sociedad. De Justicia.
http://www.dejusticia.org/interna.php?id_publicacion=841&id_tipo_publicacion=1
info@dejusticia.org
Publicado en: El Espectador, Septiembre 20 de 2010
PASAR POR LA TOMA, CAUCA, ES ROzar una bomba a punto de explotar. Abajo, a lo lejos, se ven el municipio de Suárez y el embalse de Salvajina, que en 1985 desplazó y cambió para siempre la vida de las comunidades negras que han habitado la zona por casi cuatro siglos.Por la empinada cuesta se divisa la razón de la violencia actual: las minas de oro que los afrocolombianos han trabajado artesanalmente desde entonces y que hoy son codiciadas por todos, como lo muestra la avalancha de títulos mineros otorgados por el Estado desde 2002.Las amenazas y las órdenes de desalojo contra mineros y líderes comunitarios explican la tensión en el ambiente, apenas disimulada por las comparsas que saludan a Angela Davis, la intelectual pública afroestadounidense e ícono mundial de las causas feminista y antirracista. La visita de Davis este fin de semana confirma que La Toma es un símbolo de un conflicto más amplio: las disputas por los recursos naturales, la biodiversidad y los territorios étnicos. Se trata del otro flanco del debate sobre la tierra, del que se ha hablado muy poco en las recientes discusiones sobre la ley de restitución a las víctimas, que en hora buena el Gobierno decidió impulsar.No hay otro lugar donde las disputas y los retos para la política gubernamental sean más agudos que en la zona que se extiende desde aquí hasta todo el Pacífico. Pero en el Pacífico también están algunos de los avances históricos y las oportunidades fundamentales para cualquier política que busque revertir el despojo, el desplazamiento, la depredación ambiental y la violencia de las últimas décadas.Los retos del Pacífico son conocidos. El ex ministro Manuel Rodríguez los resumía bien en una columna reciente (A) , cuando hablaba del ecocidio que se estaba perpetrando en una de las regiones más biodiversas del mundo, a manos de las compañías madereras, las retroexcavadoras de la minería del oro, los cultivos de palma aceitera o los planes de construir nuevos puertos de aguas profundas, como el de Bahía Málaga *. Yo agregaría que el riesgo de ecocidio va de la mano con el de etnocidio. Basta leer el diagnóstico más completo del mismo Estado colombiano sobre la violencia contra las comunidades negras (el Auto 005 de 2009 de la Corte Constitucional) para entender por qué la probabilidad de que un afrocolombiano sea desplazado es 84% más alta que la del resto de la población, según el último censo del DANE.Lo que se conoce menos son las oportunidades y lecciones que ofrece el Pacífico para una nueva política de tierras. Porque fue allí donde, a comienzos de los noventa, se llevó a cabo la que ha sido calificada como una de las principales reformas agrarias de América Latina: la titulación colectiva de tierras a comunidades negras, en virtud de la Ley 70 de 1993. Desde entonces, aproximadamente cinco millones de hectáreas han sido otorgadas a cerca de 60.000 familias, pertenecientes a 156 comunidades negras organizadas y constituidas como consejos comunitarios, que coordinan el uso colectivo y sustentable de los territorios que habitan. Son precisamente esos territorios donde hoy se viven los mismos conflictos que en La Toma, y donde la contrarreforma agraria y el despojo avanzan a todo vapor.
Así que el Pacífico pondrá a prueba las prioridades del Gobierno sobre los Derechos Humanos, la minería, el medio ambiente y los territorios étnicos. Como lo solicitaron cerca de 80 expertos de todo el mundo en una carta reciente al presidente Santos (que aún está pendiente de respuesta), el reto es recuperar el camino de los noventa y revertir la contrarreforma de la última década. La hoja de ruta es la Ley 70 y el Auto 005 de la Corte. Y la oportunidad es ahora, cuando el ministro Vargas Lleras debe nombrar al reemplazo de la saliente Directora de Asuntos de Comunidades Negras.
------
(A)
Ecocidio en el Pacífico
Manuel Rodríguez Becerra, http://www.manuelrodriguezbecerra.com/
El Tiempo, Viernes 05 de septiembre
http://www.eltiempo.com/opinion/columnistas/manuelrodrguezbecerra/ARTICULO-WEB-PLANTILLA_NOTA_INTERIOR-7893739.html
En el Pacífico colombiano, región de inmensa riqueza en biodiversidad y agua, se está perpetrando uno de los mayores ecocidios del mundo en la actualidad.
Aproximadamente, 600.000 hectáreas fueron deforestadas en los últimos diez años, equivalentes al 10 por ciento de la selva con que contaba en 1999. Las riberas y cauces de diversos ríos han sido destruidos por acción de las retroexcavadoras, las motobombas y las dragas de la minería.
La contaminación con mercurio por la minería del oro, un elemento letal para todas las formas de vida, es una de las más severas del mundo. El diabólico círculo conformado por los cultivos ilícitos y la fumigación con glifosato, con sus graves impactos ambientales y sociales, se está extendiendo desde Nariño y Cauca hacia otras zonas de la región.
Profundamente vinculados con este ecocidio, sus pobladores han sido víctimas de atroces violencias, importadas por gentes de fuera en el último decenio en la que otrora fuera una región relativamente pacífica. Y muchas de estas violencias están claramente ligadas a proyectos de desarrollo (léase minería, carreteras, palma de aceite), adelantados muchas veces en forma inconsulta con las comunidades.
La muerte de líderes indígenas y negros, el desplazamiento forzado, el despojo de sus territorios de propiedad colectiva y, en general, la fragrante violación de sus derechos constitucionales, incluido su derecho a la identidad cultural, han motivado a la Corte Constitucional a proferir diversas sentencias para protegerlos, y al Alto Comisionado de las Naciones Unidas a pronunciarse sobre el particular.
Culturas afrocolombianas e indígenas singulares y ecosistemas naturales únicos por sus endemismos y conformación están crecientemente amenazados en esta región, que se caracteriza justamente por su diversidad cultural y alta biodiversidad.
Una región que no es la selva amorfa habitada por grupos de negros e indígenas indolentes que visualizan muchos de los dirigentes políticos y empresariales nacionales, que siempre la han soñado convertida en un inmenso potrero para la ganadería, en un infinito cultivo de palma de aceite o en una guaca minera sin límites.
Precisamente, cerca de setenta académicos de Estados Unidos, Europa y Colombia y otros países de Latinoamérica, estudiosos del Pacífico colombiano y de las culturas afrocolombianas, en carta dirigida al presidente Juan Manuel Santos, le han hecho un llamado para que el "Gobierno desarrolle una estrategia especial e integral para el Territorio Región del Pacífico y áreas críticas de población afrodescendiente, capaz de detener las tendencias actuales y destructivas de la diversidad biológica y cultural, y de devolver al Territorio Región -y al país- el sentido de que otro desarrollo es posible".
Los académicos contrastan esta última década trágica para la región con la de los 90, cuando en la Constitución de 1991 se consagraron los derechos culturales y territoriales de las comunidades negras -y se desarrollaron aún más aquellos con que ya contaban las indígenas-, en un audaz, visionario y admirable proyecto de justicia social y protección ambiental, que en los últimos gobiernos no solamente ha sido objeto de la indiferencia, sino de acciones que atentan contra su integridad. Y concluyen: "Insistimos en que, al igual que en los 90, esta estrategia se diseñe con la participación de las comunidades y sus organizaciones. Esta debe ser una participación real de las comunidades de base y organizaciones más representativas, no de grupos acomodados y manipulados, que solo persiguen sus propios intereses, como desafortunadamente ha sido el caso durante los últimos ocho años. Solo de esta manera puede garantizarse el éxito de tan importante proyecto social, cultural, político y ecológico."
http://www.manuelrodriguezbecerra.com/
Manuel Rodríguez Becerra
++++++
· * http://uramba-bahia-malaga.blogspot.com/ (el enlace es nuestro)
++++++++
Sweet Black Angel en La Toma
Por: Jaime Arocha
EL ESPECTADOR .com e impreso , 20 Sep 2010 - 9:54 pm http://www.elespectador.com/columna-225337-sweet-black-angel-toma
EN SU CONFERENCIA DEL PASADO 16 de septiembre, Angela Davis* dijo que el próximo 13 de octubre se cumplirán 40 años de su arresto. Las acusaciones fraudulentas de las cuales fue objeto originaron el movimiento mundial que la respaldó.
Pese a la inocencia de quien los Rolling Stones llamaron Sweet Black Angel, el Estado buscaba enviar mensajes de terror más a luchadoras por el feminismo y los derechos civiles. Por un destino extraño, ese 13 de octubre coincide con la fecha del colapso en 2007 de una mina sobre 20 mineros y mineras de Suárez (Cauca), región que la profesora Davis visitó el sábado para expresar su solidaridad con las víctimas de la desterritorialización. Para ella, semejante aberración forma parte de los vestigios de la esclavitud, cuya persistencia justifica el abolicionismo del siglo XXI que ella promueve.
Además de haber aceptado la invitación de la Escuela de Estudios de Género de la Nacional para que se refiriera al “Black feminism”, llegó hasta La Toma, aquella comunidad de mineros que remonta sus orígenes a 1600 y ha enfrentado la amenaza de un desalojo a favor de la minería a gran escala. Hace unas horas, contó cómo le había ido:
— (El día de) mi visita a La Toma fue uno de los más intensos de mi vida entera. Tuvimos una reunión maravillosa con los miembros de la comunidad, quienes nos hablaron (...) acerca de la construcción de la represa (de Salvajina) y de su impacto sobre la comunidad, y claro está de las luchas para retener su territorio ancestral a la luz de la amenaza de expulsión. Oímos a las mujeres y a los músicos; fue una música increíblemente conmovedora. (Vimos) los niños bailando, y tuvimos la oportunidad de ir a una mina.
Añadió: — Francia (Márquez) nos explicó exactamente los problemas que enfrentan los mineros. (Fue así como comprendí mejor) el papel que la minería ha desempeñado en la historia de la gente de La Toma (…) desde los esclavos traídos al área como mineros, así como los cientos de años que llevan haciendo minería. Lo que realmente me impresionó fue que las mujeres me hicieran caer en cuenta de que eran mineras, que habían aprendido su oficio desde que eran niñas, de modo tal que la minería no sólo es su trabajo, sino su cultura, su historia.
Superado el estereotipo que ata esclavitud y plantación, ésta última pasaba a ocupar otro lugar en su mente:
— También me señalaron lo que ya había pasado en términos de las multinacionales, desalojando gente para crear cañaduzales en la zona plana. Una de las mujeres los llamó “desiertos verdes”, porque allá antes cultivaban plátano y otros alimentos. De esas tierras, ellos han sido completamente desplazados, que es lo que las multinacionales de la minería ahora quieren hacer (en La Toma).
Le expliqué que el valor de la tierra en el norte del Cauca no era ajeno al programa de biocombustibles impulsado por el Estado. Me dijo estar al tanto de eso y que,
— De no haber visitado la región, jamás me habría dado cuenta ni de su belleza, ni de lo horripilante que será el que (...) vayan a hacer minería a cielo abierto, destruyendo la hermosura de ese paisaje.
Esa sensibilidad por el medio me recordó el cierre de su ovacionada conferencia en el auditorio León de Greiff sobre la urgencia de buscar alternativas al complejo de encarcelamiento industrializado que también se extiende por Colombia. Hay que unirnos a una sociedad jalonada por principios de servicio a las necesidades de los seres humanos y de nuestros compañeros no humanos.
Esta adalid universal constató el carácter emblemático de La Toma, así como el espectro mayor que está en juego:
— La importancia de las luchas para retener las tierras ancestrales de La Toma reside no sólo en lo que puedan alcanzar para la gente de esa región, sino como esperanza de vida para el resto del país. Si la gente de La Toma logra el éxito, eso querrá decir que avanzarán las luchas que libran los indígenas y los afrocolombianos en el Pacífico, en el Caribe y en el resto de las regiones.
Jaime Arocha
+++++
· * http://www.agenciadenoticias.unal.edu.co/nc/detalle/article/angela-davis-llega-hoy-a-colombia/
· http://portal.urosario.edu.co/plazacapital/articulo.php?articulo=14968
· http://en.wikipedia.org/wiki/Angela_Davis
http://en.wikipedia.org/wiki/Sweet_Black_Angel
No hay comentarios:
Publicar un comentario